domingo, 29 de enero de 2023

Intenta expresar la teoría sintérgica de Grinberg en su música. ESTUSHA GRINBERG: “MI PADRE TUVO UNA INFANCIA DIFÍCIL”


“La naturaleza creó los sonidos. Los hombres, imitándolos crearon los instrumentos y los cantos. Miles de años después seguimos celebrando el origen de la música”. Estusha Grinberg

Por Manuel Carballal



Estusha, única hija del Dr.  Jacobo Grinberg no solo heredó su apellido. Artista mexicana de creciente prestigio fusiona su peculiar forma de canto con instrumentos étnicos del mundo y música electrónica, para crear una música “etno-electro”. En sus website www.estusha.com y Soundcloud.com/estusha, al igual que en su canal en YouTube, puede escucharse parte de su música. Después de “Cielo y Tierra” (1994), “Rasa Loka” (1996) y “Vakna Kobal” (1996), entre otros, su última producción “Wotan”, continúa manteniendo, de alguna manera, el espíritu de investigación de su padre, pero adaptado a la música étnica y chamánica.

-Llevas el nombre de tu abuela, la mamá de Jacobo, que murió cuando él tenía 12 años y que desde niño demostró una gran creatividad y predisposición hacia la ciencia, fabricando juguetes eléctricos, baterías… ¿qué te han contado tu mamá, tus tíos o tus abuelos sobre la infancia de tu padre?

-Era un niño muy creativo, efectivamente se pasaba con los aparatos electrónicos deshaciéndolos y armándolos de nuevo. Tuvo una infancia difícil.

-Amira y Leah mencionan que nunca pasaba más de un mes sin que tuvieses noticias de Jacobo. Creo que tenías 22 o 23 años cuando desapareció... ¿Cómo vivías tú, como hija, el trabajo de tu padre? Imagino que entre sus viajes e investigaciones no os veríais tanto como querríais....

-Nos veíamos cada semana cuando estaba cerca, admiraba y admiro mucho su trabajo. Cuando viajaba no lo veía tanto, a veces me llevaba en sus viajes y lo disfrutaba mucho.


- ¿Has seguido en contacto con el Comandante Clemente Padilla o el Procurador José Antonio González Fernández estos años?

-No he seguido en contacto, y en realidad nunca hubo nada certero con respecto a su desaparición.
-Imagino que cuando desapareció Jacobo lo primero que hiciste fue hablar con María Teresa Mendoza López, su segunda esposa… Tu tío Jerry dice que Jacobo le tenía miedo… ¿Que te contó ella?

-Efectivamente llamé a mi padre y ella contestó diciendo que mi padre se adelantó al viaje.

-Y, esto me interesa ya a nivel personal: una de las líneas de investigación policial fue precisamente el grupo de Carlos Castaneda. ¿Llegó la policía a investigar a fondo esa hipótesis?

-La policía no llego a investigar esto, tuvieron algún contacto, pero al final a mi padre no le gustó, porque el camino de Castañeda no era el camino del corazón.

EL CHAMANISMO EN LA MÚSICA

-He leído que tu música, más que un homenaje, en una forma de reivindicar y continuar el legado de tu padre. ¿Qué hay de "sintergia" en tu música?

-Como comenté anteriormente, la música es para mí una de las formas más claras de la sintergia. Por supuesto que tiene que ver con el trabajo de mi padre y lo que ha descubierto para mí el trabajo primordial en la música es tener esta unión con el todo, que finalmente es de lo que hablaba mi padre.

-En Wotan hay tres temas dedicados a la ji curí, una de las plantas sagradas de los huicholes mexicanos. ¿Cuál fue tu relación personal con Castaneda o su obra?

-Son dos temas en Wotan que están relacionados con el Jikury, "Huichol" y "Jikury". Mi relación con Castaneda fue sólo lo que mi padre me contaba de su relación con él. Sus libros son muy valiosos porque cuenta todo lo que le enseñó Don Juan Matus, para mí su obra es tan importante por el hecho de habernos transmitido lo que Don Juan Matus enseñó, en todo caso mi relación con la obra de Castaneda es con la información que plasmó de las enseñanzas de este gran Chamán Don Juan Matus.
-Eres una investigadora. Has convivido con diferentes etnias, has compuesto temas en base a sus cantos y has hecho arreglos basados en sus instrumentos... una especie de antropología musical actualizada al siglo XXI. ¿No se corre el peligro de distorsionar su origen al adaptarlo a los nuevos tiempos?

-Creo que desgraciadamente no se les da la importancia que merecen a las etnias del mundo, de alguna manera creo que sí apreciamos estas culturas y tenemos formas humildes de agradecerles y de mostrar su cultura por medio de lenguajes reconocibles, es una forma de comunicar que estas maravillas del mundo existen, además de tener el honor de poder interactuar con estos ambientes, estas músicas, que están hechas solamente para venerar, para agradecer, para llamar a la lluvia, las cosechas, para venerar la tierra, el agua, el fuego, el viento. La humanidad necesita estos valores y entre todos necesitamos hacerlos ver, escuchar, cuidar y compartir.

-Balajam y Wotan son tus dos últimos trabajos. ¿Que los diferencia?

-Manu, Balajam es un tema musical, tal vez te refieres a "Vakna Kobal" y "Wotan" que son producciones discográficas. Se diferencian en el hecho de que “Wotan” está implementando la fusión del "World music" con música electrónica y Vakna Kobal es una producción más acústica.

-Veo que la percusión predomina en tu música, y que has trabajado con grandes percusionistas como Juanchi. En todas las culturas chamánicas la percusión es el lenguaje de los dioses... ¿hay algo de intención chamánica en tu música?

-La música en sí es una forma de conectar con el todo, yo no pretendo nada más que esto, ser parte del todo y transmitir esta unión con la música. En mi más reciente producción WOTAN quise experimentar con la música electrónica, este disco se convirtió en un disco de música etno -electro, por la fusión que maneja de la música electrónica con algunas de las músicas étnicas del mundo.


Fuente: EOC 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...